ALMECENAMIENTO DE LA NUBE
¿Qué es el almacenamiento en la nube?
El almacenamiento en la nube es un modelo de
informática en la nube que almacena datos en Internet a través de un proveedor
de informática en la nube que administra y opera el almacenamiento en la nube
como un servicio. Se ofrece bajo demanda con capacidad y costo oportunos, y
elimina la necesidad de tener que comprar y administrar su propia
infraestructura de almacenamiento de datos. Esto le otorga agilidad, escala
global y durabilidad con acceso a los datos en cualquier momento y lugar.
¿Cómo funciona el almacenamiento en
la nube?
El almacenamiento en la nube se compra a un
proveedor de la nube externo que posee y opera capacidad de almacenamiento de
datos y la distribuye a través de Internet con un modelo de pago por uso. Estos
proveedores de almacenamiento en la nube administran la capacidad, la seguridad
y la durabilidad para lograr que sus aplicaciones de todo el mundo tengan
acceso a los datos.
Las aplicaciones obtienen acceso al almacenamiento
en la nube mediante protocolos de almacenamiento tradicionales o directamente
mediante una API. Muchos proveedores ofrecen servicios complementarios
diseñados para ayudar a recopilar, administrar, proteger y analizar datos a
gran escala.
Beneficios del
almacenamiento en la nube
El almacenamiento
de datos en la nube permite a los departamentos de TI transformar tres
aspectos:
1. Costo total de la
propiedad. Con el almacenamiento en la nube, no es necesario comprar
hardware, almacenar para aprovisionar o invertir capital en situaciones que
pueden darse "algún día". Puede agregar o eliminar capacidad bajo
demanda, modificar las características de desempeño y retención con rapidez y
pagar solamente por el almacenamiento que utilice. Incluso puede trasladar los datos
a los que se accede con menos frecuencia a capas de menor costo de acuerdo con
las reglas auditables, para aprovechar la economía de escala.
2. Tiempo de
implementación. Cuando los equipos de desarrollo están listos para la
ejecución, la infraestructura no debería detenerlos. El almacenamiento en la
nube permite al departamento de TI proporcionar con rapidez la cantidad de
almacenamiento necesaria en el momento necesario. Eso permite al departamento
de TI concentrarse en resolver problemas de aplicación complejos en lugar de
tener que administrar sistemas de almacenamiento.
3. Gestión de la
información. Centralizar el almacenamiento en la nube aporta un gran
beneficio para nuevos casos de uso. Al utilizar políticas de administración del
ciclo de vida del almacenamiento en la nube, puede realizar potentes tareas de
administración de la información, incluida la separación por niveles
automatizada o el bloqueo de datos para cumplir con los requisitos de
conformidad.
Requisitos del
almacenamiento en la nube
Garantizar que los
datos críticos de su empresa se mantienen seguros, a salvo y disponibles es
algo fundamental. A la hora de considerar el almacenamiento de datos en la
nube, existen varios requisitos fundamentales.
Durabilidad. Los
datos deberían almacenarse de forma redundante, a poder ser en varias
instalaciones y en varios dispositivos de cada instalación. Los desastres
naturales, los errores humanos o los fallos mecánicos no deberían provocar una
pérdida de los datos.
Disponibilidad. Todos
los datos deberían estar disponibles cuando es necesario, pero existe una
diferencia entre los datos de producción y los archivos. El almacenamiento en
la nube ideal aporta el equilibrio ideal entre tiempos de recuperación y costo.
Seguridad. Lo
ideal es cifrar todos los datos, tanto si están en reposo como en tránsito. Los
permisos y los controles de acceso deberían
funcionar del mismo modo en la nube que en el almacenamiento on-premise.
Tipos de almacenamiento en la nube
Existen tres tipos de almacenamiento de datos en la nube: almacenamiento
de objetos, de archivos y en bloque. Cada uno ofrece sus propios beneficios y
casos de uso:
1.
Almacenamiento de
objetos: con frecuencia, las aplicaciones desarrolladas en la nube aprovechan
la gran escalabilidad y las características de metadatos del almacenamiento de
objetos. Las soluciones de almacenamiento de objetos como Amazon Simple Storage Service (S3) son ideales
para crear aplicaciones modernas desde cero que requieren escala y
flexibilidad, y que también puede utilizar para importar almacenes de datos
existentes para su análisis, backup o archivado.
2.
Almacenamiento de
archivos: algunas aplicaciones necesitan obtener acceso a archivos compartidos y
requieren un sistema de archivos. A menudo, este tipo de almacenamiento cuenta
con un servidor de almacenamiento conectado a la red (NAS). Las soluciones
de almacenamiento de archivos como Amazon Elastic File System (EFS) son ideales
para casos de uso como depósitos de contenido de gran tamaño, entornos de
desarrollo, almacenes multimedia o directorios de inicio del usuario.
3. Almacenamiento en
bloque: otras aplicaciones empresariales, como bases de datos o sistemas de
planificación de recursos empresariales (ERP), a menudo requieren
almacenamiento dedicado y de baja latencia para cada host. Esto es similar al
almacenamiento conectado directamente (DAS) o una red de área de almacenamiento
(SAN). Las soluciones de almacenamiento en la nube basadas en bloques,
como Amazon Elastic Block Store (EBS), se aprovisionan
con cada servidor virtual y ofrecen la latencia ultra baja necesaria para
cargas de trabajo de alto rendimiento
Bibliografía: https://d1.awsstatic.com/whitepapers/Storage/Building%20Static%20Websites%20on%20AWS.pdf
¿QUE ES EL ALMACENAMIENTO DE LA NUBE? : disponible en internet https://aws.amazon.com/es/what-is-cloud-storage/
Comentarios
Publicar un comentario