BLOG
|
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Este aviso fue puesto el 30 de marzo de 2018. |
Un
blog puede tener diversas finalidades según el tipo, taxonomía o incluso su
autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar
información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio
para buscar oportunidades
Un blog1
o bitácora2
es un sitio
web que incluye, a modo de diario
personal de su autor o autores,
contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a
menudo son comentados por los lectores.1
Sirve
como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha
publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los
blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar
información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó
otro blog.
Actualmente
un blog puede tener diversas finalidades según el tipo, taxonomía o incluso su
autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del
autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso
servir como medio para buscar oportunidades, etc.[cita requerida]
Índice
1.
1Historia
1.
1.11994-2000
2.
1.22000-2006
3.
1.3Presente
2.
2Herramientas para su creación y
mantenimiento
3.
3Características diferenciales de un
blog
2.
4.2Enlaces
6.
6Enemigos del correcto funcionamiento
de un blog
3.
7.3Blogs corporativos y organizacionales
6.
7.6Por el tipo de medios de comunicación
9.
9Taxonomía
10.
10Hispanización de la palabra
11.
11Glosario
12.
12Comunidad y catalogación
14.
14Popularidad
15.
15Clasificación según la influencia
16.
16Confusión con los medios de
comunicación
17.
17Publicidad generada por el consumidor
de blogs
18.
18Véase también
19.
19Referencias
20.
20Bibliografía básica sobre weblogs
Historia[editar]
Antes
de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales
como USENET,
xrt listas de correo
electrónico y BBS.
En
los años
1990, los programas para crear foros
de internet, por ejemplo WebEx,
posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que
están relacionados con un tema del foro.
1994-2000[editar]
El
blog moderno es una evolución de los diarios en línea,
donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo
pero dándole difusión en la red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la
comunidad de diarios en línea. Justin Hall,
quien escribió desde 1994 su blog personal mientras era estudiante de la Universidad de
Swarthmore, es reconocido generalmente
como uno de los primeros blogueros.3
También
había otras formas de diarios en línea. Un ejemplo era el diario del
programador de juegos John
Carmack, publicado mediante el protocolo
Finger.
Los
sitios web, como los sitios corporativos y las páginas web
personales, tenían y todavía tienen a
menudo secciones sobre noticias o novedades, frecuentemente en la página principal,
y clasificados por fecha. Uno de los primeros precursores de un blog fue el
sitio web personal de Kibo, actualizado
mediante USENET.
Los
primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios web comunes.
Sin embargo, la evolución de las herramientas que facilitaban la producción y
mantenimiento de artículos web publicados y ordenados de forma cronológica,
hizo que el proceso de publicación pudiera dirigirse hacia muchas más personas,
y no necesariamente a aquellos que tuvieran conocimientos técnicos. Últimamente,
esto ha llevado a que en la actualidad existan diversos procedimientos para
publicar blogs. Por ejemplo, el uso de algún tipo de software basado en
navegador, es hoy en día un aspecto común del blogging.
Los
blogs pueden ser construidos y almacenados usando servicios de alojamiento de
blogs dedicados, o pueden ser concretados y accedidos mediante software
genérico para blogs, por ejemplo usando los productos Blogger o LiveJournal, o mediante servicios de alojamiento
web corrientes.
El
término «weblog» fue acuñado por Jorn Barger el 17
de diciembre de 1997.
La forma corta, «blog», fue acuñada por Peter Merholz, quien dividió la
palabra weblog en la frase we blog en la
barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de 1999,456
y rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo «bloguear» como
«editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de alguien»).
Tras
un comienzo lento, los blogs ganaron popularidad rápidamente; el sitio Xanga,
lanzado en 1996, solo tenía 100 diarios en 1997, pero más de
50 000 000 en diciembre de 2005. El uso de blogs se difundió durante
1999 y los siguientes años, siendo muy popularizado durante la llegada casi
simultánea de las primeras herramientas de alojamiento de blogs:
1.
Open Diary lanzado
en octubre de 1998, pronto creció hasta miles de diarios en línea. Open Diary
innovó en los comentarios de los lectores, siendo el primer blog comunitario
donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los blogs.
2.
Brad Fitzpatrick comenzó LiveJournal en marzo de 1999.
3.
Andrew Smales
creó Pitas.com en
julio de 1999 como una alternativa más fácil para mantener una «página de
noticias» en un sitio web, seguido de Diaryland en
septiembre de 1999, centrándose más en la comunidad de diarios personales.7
4.
Evan Williams y Meg
Hourihan (Pyra Labs)
lanzaron Blogger.com en
agosto de 1999, que posteriormente fue adquirido por Google en
febrero de 2003.
El blogging combinaba
la página web personal con herramientas para poder enlazar más fácilmente con
otras páginas – en concreto permalinks, blogrolls y trackbacks. Esto, junto a los motores
de búsqueda de weblogs, permitió a los
blogueros llevar un seguimiento de los hilos que les conectaban con otros
usuarios con intereses similares.
2000-2006[editar]
Los
primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001:
AndrewSullivan.com de Andrew
Sullivan, Politics1.com de Ron Gunzburger, Political
Wire de Taegan
Goddard y MyDD de Jerome Armstrong,
tratando principalmente temas políticos.
En
idioma español también aparecieron los primeros blogs en esa época. Los más
destacados fueron en el año 2000 el blog llamado Terremoto.net y en el año 2001
aparecieron Claudia-P.com, donde una adolescente de Madrid explicaba su
peculiar vida personal, y El hombre que comía diccionarios.8
En
2002, el blogging se había convertido en tal fenómeno que
comenzaron a aparecer manuales, centrándose principalmente en la técnica. La
importancia de la comunidad de blogs (y su relación con una sociedad más
grande) cobró importancia rápidamente. Las escuelas de periodismo empezaron
a investigar el fenómeno de los blogs y a establecer diferencias entre el
periodismo y el blogging.
En
2002, el amigo de Jerome Armstrong y exsocio Markos
Moulitsas Zúniga comenzó DailyKos.
Con picos de hasta un millón de visitas diarias, ese espacio web se ha
convertido en uno de los blogs con más tráfico de Internet.
En
el año 2006,
se escogió la fecha del 31 de agosto para
celebrar en toda la red el
llamado Día Internacional del Blog. La idea nació de un bloguero
(usuario de blog) israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los
blogueros que desarrollaban bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de
cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así
los internautas dieran difusión a blogs que seguramente otras personas
desconocían, y que eventualmente les pudiera resultar interesantes.9
Presente[editar]
Entre
los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress. Los cofundadores de Twitter, Evan Williams y Biz Stone, crearon la plataforma de
escritura Medium,10
y para 2016, Telegram lanzaria su
plataforma Telegra.ph.
Algunos
blogueros se han ido trasladando a la televisión y a los medios de
prensa: Duncan Black, Glenn Reynolds (Instapundit), Markos
Moulitsas Zúniga (Daily Kos), Alex Steffen (Worldchanging), Ana Marie Cox (Wonkette), Nate
Silver (FiveThirtyEight.com), Nora
Ephron (Huffington Post)
y Ezra
Klein (que se integró primeramente al blog American
Prospect, después
a The Washington Post).
Alrededor
del mundo se realizan recomendaciones de blogs y encuentros11
el día 31 de agosto, acrónimo 3108 con la palabra "blog". También se
realizan eventos presenciales donde blogueros/as comparten sobre sus espacios e
internet.
Herramientas para
su creación y mantenimiento[editar]
Menú
de entradas en WordPress
Existen
variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas
gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar
todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos,
moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla
como administrar el correo electrónico.
Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier
usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.
Las
herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos
tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita
(como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones
consistentes en software que,
al ser instalado en un sitio
web, permiten crear, editar y administrar un blog
directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o
de Movable Type). Este
software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de
Contenido (CMS),
y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada
por WordPress.
Las
herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una
dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina
en "blogspot.com") y le proveen de una interfaz,
a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la
funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo
que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un
software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente un
servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web
tradicional. Su gran ventaja es que permite un control total sobre la
funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a
las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
Características
diferenciales de un blog[editar]
El
éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se
caracteriza, sobre todo, por tres propiedades esenciales:
1.
Es una
publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de
tiempo relativamente cortos.
2.
Un blog admite
comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en
torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su
esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se
pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a
una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El
efecto que esta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores
muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de
discusión. Esto ha resultado ser
también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque
estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto,
muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por
parte del autor del blog.
3.
Un blog tiene un
marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un
poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y
profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más
personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de
confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la
creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación
clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
Características
técnicas[editar]
Existe
una serie de elementos comunes a todos los blogs.
Comentarios[editar]
Mediante
un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada
entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de
cualquier otro intercambio de información (si el autor del blog lo prefiere, no
se podrán añadir comentarios a las entradas).
Enlaces[editar]
Una
particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que
las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no
necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información
agregada. Además, y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
1.
Un enlace
permanente (permalink) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
2.
Un archivo de
las anotaciones anteriores.
3.
Una lista de
enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores,
denominada habitualmente blogroll.
Enlaces
inversos[editar]
En
algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o
retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado la entrada
y avisar a otro weblog que se está citando una de sus entradas o
que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen
automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios,
aunque no siempre es así.
Fotografías
y vídeos[editar]
Es
posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs. Los blogs dedicados
únicamente a esto han recibido el nombre de fotoblogs y videoblogs
respectivamente. Con ello, se facilita la comprensión de la información a la
persona que lo lee.
Redifusión[editar]
Otra
característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se
publican. Aparte de HTML,
suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos
mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios
diferentes. Generalmente, para la redifusión se usan fuentes
web en formato RSS o Atom.
Se pretende la difusión de la información proporcionada en el blog.
Integración[editar]
Los
blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados
en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.12
Características
sociales[editar]
También
se diferencian en su soporte económico: los sitios de
noticias o periódicos
digitales suelen estar
administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente
personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un
periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor
o autores determinados
que mantienen habitualmente su propia identidad.
Un
aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en
comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente
y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a
menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a
temas similares, con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como
una comunidad.
Enemigos del
correcto funcionamiento de un blog[editar]
Al
igual que en los foros,
los principales enemigos son el spam,
los troles y
los leechers. También suelen provocar
problemas los fake (usuarios que se hacen pasar por
otros usuarios) y algunos usuarios títeres (usuarios
que se hacen pasar por varios y diferentes usuarios).
Aunque
no son enemigos, los recién llegados (o newbies) pueden ocasionar problemas en el
funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse
rápidamente a la comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede
tener el blog en el que acaban de ingresar.
Otro
problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters.
Tipos de blogs[editar]
Hay
muchos tipos de blogs, no solo por el contenido, sino por la forma en la que el
contenido se escribe.
Blog
personal[editar]
El
blog personal, un diario en curso o un comentario de un individuo, es el blog
más tradicional y común. Los blogs suelen convertirse en algo más que en una
forma para comunicarse, también se convierten en una forma de reflexionar sobre
la vida u obras de arte. Los blogs pueden tener una calidad sentimental. Pocos
blogs llegan a ser famosos, pero algunos de ellos pueden llegar a reunir
rápidamente un gran número de seguidores. Un tipo de blog personal es el micro
blog, es extremadamente detallado y trata de capturar un momento en el tiempo.
Algunos sitios, como Twitter, permiten a los blogueros compartir pensamientos y
sentimientos de forma instantánea con amigos y familiares, y son mucho más
rápidos que el envío por correo o por escrito.
Microblogging[editar]
Microblogging
es la práctica de publicar pequeños fragmentos de contenidos digitales (puede
ser texto, imágenes, enlaces, vídeos cortos u otros medios de comunicación) en
Internet. Ofrece un modo de comunicación que para muchos es orgánica,
espontánea y captura la imaginación del público. Lo utilizan amigos para
mantenerse en contacto, socios de negocios para coordinar las reuniones o
compartir recursos útiles, y las celebridades y políticos para las fechas de
sus conciertos, conferencias, lanzamientos de libros u horarios de viajes. Una
amplia y creciente gama de herramientas adicionales permite actualizaciones
complejas y la interacción con otras aplicaciones, y la profusión resultante de
la funcionalidad está ayudando a definir nuevas posibilidades para este tipo de
comunicación.
Blogs
corporativos y organizacionales[editar]
Un
blog puede ser privado, como en la mayoría de los casos, o puede ser para fines
comerciales. Los blogs que se usan internamente para mejorar la comunicación y
la cultura de una sociedad anónima o externamente para las relaciones de
marketing, branding o relaciones públicas se llaman blogs corporativos.
Blogs similares para los clubes y sociedades se llaman blogs de club, blogs de
grupo o por nombres similares; el típico uso consiste en informar a los
miembros y a otras partes interesadas sobre las fiestas del club y las
actividades de sus miembros.
Un
blog corporativo suele formar parte de una estrategia de content
marketing o marketing de
contenidos, cuya finalidad es atraer
tráfico orgánico hacia la web de empresa y conseguir clientes interesados en un
producto o servicio. Para este fin, se aconseja que el blog corporativo se
delimite a ciertas normas no consensuadas, pero aceptadas por las buenas prácticas:
1.
Hay que escribir
de lo que se sabe. Añadir valor es aportar
conocimientos cualificados y contrastables, es evitar la confusión informativa
y es prohibirse a uno mismo la polémica. Qué mejor forma de realizar esta
máxima que escribiendo desde la propia profesión.
2.
Hay que evitar
la autocomplacencia. Un blog
corporativo busca atraer, no convencer, por lo que escribir únicamente sobre
las cualidades positivas y excelentes de uno mismo o de la empresa suele causar
suspicacia. En realidad, la seriedad con la que se expresa el contenido ya hace
el trabajo de la propia excelencia.
3.
Hay que ser
constante. No se debe publicar de tanto en tanto ni
crear la sensación de vacío y silencio entre aquellos que puedan estar
esperando una respuesta. Un artículo por semana puede ser suficiente para dar a
entender que la empresa está viva, pero dos o tres reflejan que está
trabajando.
4.
Hay que ganar
suscriptores. Ley incondicional de todo blog: si se recaba
información de los lectores, se crea la propia base de datos de clientes
potenciales y, a partir de ahí, se crean estrategias de marketing más amplias y
complejas, como la de los e-mailing.
5.
Hay que ser
participativo. Esto es aplicable en dos
sentidos.
1.
Si la empresa
cuenta con varios trabajadores cualificados, es recomendable darles también la
palabra y que escriban artículos. Esto es sumamente efectivo si cada uno de
esos trabajadores es experto en un campo determinado. Además, de este modo se
asegura que el blog fluya porque no depende de la disponibilidad de una sola
persona.
2.
El autor o
autores de los artículos deben permitir la interacción con y entre los usuarios
que acceden al blog. Responder siempre y con educación no es recomendable: es
obligatorio. No se debe prohibir nada, pero sí intervenir cuando el tono de
algún usuario (sobre todo contra otro usuario) resulte grosero o insultante:
hay que crear comunidad.
6.
Hay que tener
una sola voz. Esto no atenta contra el apartado anterior:
una sola voz no es un solo escritor, sino un estilo determinado, una firma
corporativa específica, un tono característico. Si el blog está conformado por
varios autores, estos deben coordinarse para evitar contradicciones entre
artículos o cambios de tono demasiado evidentes.
7.
Hay que
planificar. Significa crear una política clara de
publicación, atendiendo a elementos tales como:
1.
Categorías: es
recomendable que todas las categorías del blog tiendan al mismo número de
artículos.
2.
Calendario: la
constancia se consigue, la mayor parte de las veces, fijando fechas de
publicación.
3.
Actualidad: el
contenido de un artículo es más relevante cuanto más se aproxime a la realidad
del lector. Esto se suele conseguir si el tema que se trata es actual, pues
dada la realidad hiper-informada en la que vivimos, prácticamente todos
compartimos el mismo contenedor de actualidad. Si, además, se consigue que el
blog corporativo sea uno de los primeros en hablar sobre un tema concreto,
habrá alcanzado un nivel de prevalencia que la comunidad tendrá en cuenta.
Blogs
educativos[editar]
Artículo principal: Blog
educativo
Un
blog educativo o edublog está compuesto por materiales, experiencias,
reflexiones y contenidos didácticos, que permite la difusión periódica y
actualizada de las actividades realizadas en la escuela. Los blogs educativos
permiten al profesorado la exposición y comunicación entre la comunidad
educativa y el alumnado, potenciando un aprendizaje activo, crítico e
interactivo. De hecho, existen algunos artículos científicos que ponen de
manifiesto la utilidad que pueden tener los blogs como herramienta educativa y
recurso de aprendizaje.13
Por
el género[editar]
Algunos
blogs se centran en un tema particular, como los blogs políticos, blogs de
lgbt, blogs educativos, blogs de salud, blogs de viajes (también conocidos como
cuadernos de viajes), blogs de jardinería, blogs de la casa, blogs de moda,
blogs de proyectos educativos, blogs de música clásica, blogs de esgrima, blogs
jurídicos, etc. Dos tipos comunes de blogs de género son los blogs de música y
los blogs de arte. A los blogs con discusiones especialmente sobre el hogar y
la familia no es infrecuente llamarlos blogs mamá, y este tipo de blogs se hizo
popular por Erica Diamond, creadora de Womenonthefence.com, que es seguido por
más de dos millones de lectores mensuales. Aunque no es un tipo legítimo de
blog, ya que se utiliza con el único propósito de hacer spams, se conoce como
un Splog.
Por
el tipo de medios de comunicación[editar]
Un
blog que incluye vídeos se llama vlog, uno que incluye enlaces se denomina
linklog, un sitio que contiene un portafolio de bocetos se llama sketchblog, u
otro que incluye fotos se llama fotolog. Los blogs con mensajes cortos y con
tipos de medios mixtos se llaman tumblelogs. Aquellos blogs que se redactan en
máquinas de escribir y luego son escaneados, se denominan blogs typecast. Un
tipo raro de blog incluido en el protocolo Gopher es conocido como un Phlog.
Por
el dispositivo[editar]
Los
blogs también pueden diferenciarse por el tipo de dispositivo que se utiliza
para construirlo. Un blog escrito por un dispositivo móvil, como un teléfono
móvil o una PDA, podría llamarse moblog. Uno de los blogs más nuevos es el
Wearable Wireless Webcam, un diario en línea compartido de la vida personal de
un individuo, que combina texto, vídeo e imágenes transmitidas en directo desde
un ordenador portátil y un dispositivo Eye Tap a un sitio web. Esta práctica
semiautomatizada de blogs con vídeo en directo junto con el texto se conoce
como sub-supervisión. Estas revistas se han utilizado como pruebas en asuntos
legales.
Blog
inversa[editar]
Este
blog está compuesto por sus usuarios en lugar de un solo bloguero. Este sistema
tiene las características de un blog y la escritura de varios autores. Estos
blogs pueden estar escritos por varios autores que han contribuido en un tema o
que han abierto uno para que cualquiera pueda escribir. Normalmente hay un
límite para el número de entradas, para evitar que se opere como un foro de
Internet.
Red de blogs[editar]
Es
un grupo de blogs que están conectados entre sí en una red.
Una red de blogs puede ser o bien un grupo de blogs vagamente conectados, o un
grupo de blogs que son propiedad de la misma empresa. El propósito de esta red
es por lo general promover los otros blogs en la misma red y, por tanto,
aumentar los ingresos publicitarios generados a partir de la publicidad en
línea en los blogs.14
Taxonomía[editar]
Algunas
variantes del weblog son los openblog, fotolog,
los vlogs (videoblogs), los audioblogs y los moblog (desde los teléfonos móviles).
Además, cada vez son más los weblogs que incorporan pódcast como
sistema adicional de información u opinión. Edublog, blog con fines educativos.
Hispanización de
la palabra[editar]
Muchas
personas denominan bitácora a una bitácora de red o blog,
haciendo referencia a la idea de llevar un registro cronológico de sucesos,
contando cualquier historia o
dándole cualquier otro uso (posiblemente influidos por el uso del término que
se hace en la serie de ciencia ficción Star Trek para aludir al diario de a
bordo del capitán de la nave).
En
el año 2005 la Real Academia
Española introdujo el vocablo en
el Diccionario
Panhispánico de Dudas15
con el objeto de someterlo a análisis para su aceptación como acepción y su
posterior inclusión en el Diccionario.
Glosario[editar]
1.
Entrada,
entrega, posteo o asiento: la unidad de
publicación de una bitácora. En inglés se le llama "post" o
"entry".
2.
Borrador:
es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha
publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se
piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama
"draft".
3.
Fotolog o fotoblog:
unión de foto y blog, blog fotográfico.
4.
Videolog o videoblog:
concepto similar al anterior que nace de la unión de vídeo y blog, blog
con clips de vídeo, típicamente usando reproductores incrustados de sitios
conocidos como YouTube o Vimeo.
5.
Permalink:
enlace permanente. Es el URI único
que se le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para
enlazarla. Un permalink es un enlace permanente. Se usa en los blogs para
asignar una URL permanente a cada entrada del blog, para luego poder
referenciarla.
6.
Bloguero:
escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término
inglés original: "blogger".
7.
Comentarios:
son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan
opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama comments.
8.
Plantilla o tema:
documento que contiene pautas de diseño precodificado de uso sencillo. En
inglés se le llama template. Estas plantillas, que habitualmente
utilizan hojas de estilo en cascada (CSS),
pueden ser modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y
adaptadas a sus necesidades o gustos.
9.
Plugin:
complemento similar a las usadas, por ejemplo, en navegadores web para ampliar
la funcionalidad del producto. No todas las plataformas permiten el uso de
plugins. El producto líder del mercado, WordPress.org, cuenta en este momento
(2013) con más de 25 000 plugins en su repositorio oficial.16
10. Bloguear:
acción de publicar mensajes en weblogs.
11.
Blogosfera o blogósfera:
conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización,
temática, idioma). Por ejemplo: blogósfera hispana, blogósfera argentina o la
blogósfera política. El término fue acuñado en 2002 por
William Quick.17
12. Blogonimia:
Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las
bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el
blog eMe.
13. Blogalifóbico:
calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan
que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los
blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que
puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus propios
intereses...
14.
Tumblelog:
blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni
completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire
neoweb 1.0.
15.
Diarios en línea:
son los blogs de Un periódico en línea, periódico digital, diario en línea o
diario digital es la edición de un periódico que utiliza Internet como su
principal medio de difusión.
Comunidad y
catalogación[editar]
La Blogosfera
La
comunidad colectiva de todos los blogs se conoce como la blogosfera.
Dado que todos los blogs están en Internet, por definición pueden ser vistos
como interconectados y socialmente en red, a través de blogroll, comentarios,
LinkBacks y vínculos de retroceso. Las discusiones en "la blogsfera"
ocasionalmente son utilizadas por los medios como un indicador de la opinión
pública sobre diversos temas. Debido a que nuevas comunidades sin explotar de
los blogueros y sus lectores pueden emerger en poco tiempo, los comerciantes de
Internet prestarán mucha atención a las "tendencias de la
blogosfera".
Motores
de búsqueda
Varios
motores de búsqueda de blogs se utilizan para buscar los contenidos del blog,
tales como Bloglines, BlogScope y Technorati. Technorati, uno de los motores de
búsqueda más populares de blogs, proporciona información actualizada sobre las
dos búsquedas más populares y etiquetas para categorizar entradas de blog. La
comunidad de investigadores está trabajando en ir más allá de la búsqueda por
una palabra clave simple, inventando nuevas maneras de navegar a través de una
enorme cantidad de información presente en la blogosfera, como lo demuestran
proyectos como BlogScope.
Comunidades
de blogs y directorios
Existen
varias comunidades en línea que conectan a la gente a los blogs y a los
blogueros con otros blogueros, incluyendo BlogCatalog y MyBlogLog. También
están disponibles los intereses específicos de las plataformas de los blogs.
Por ejemplo, Blogster tiene una considerable comunidad de políticos blogueros
entre sus miembros. Global Voices agrega a blogueros internacionales,
"poniendo el énfasis sobre las voces que generalmente no son oídas en
medios de comunicación internacionales establecidos".
Los
blogs y la publicidad
Es
común para los blogs destacar cualquier publicidad para beneficiar
económicamente al bloguero o para promover causas favoritas del bloguero. La
popularidad de los blogs ha dado lugar a los "blogs falsos". Estos
son aquellos blogs de ficción que crean las empresas como herramienta de
marketing para promocionar un producto.
Uso en comunidades[editar]
El
método de publicación que usan los weblogs se ha vuelto tan popular que se usa
en muchas comunidades, solo para el manejo de noticias y artículos, donde no
solo participa uno, sino varios autores, aportando artículos a la comunidad.
Las
comunidades son personas con un interés común como puede ser la cocina, el
cine, el deporte, la historia o cualquier otro tema que las identifique. A
través de blogs temáticos estas comunidades comparten recetas de comidas,
noticias sobre estrenos de películas, resultados deportivos, nuevos
descubrimientos científicos, o eventos, etc.
El
lenguaje debe ser informal, pero correcto y respetuoso en su uso.
Popularidad[editar]
Los
investigadores han analizado la manera de cómo los blogs se hacen populares.
Fundamentalmente, hay dos medidas para esto: la popularidad a través de citas,
así como la popularidad a través de la afiliación (es decir, el blogroll). La
conclusión básica de los estudios de la estructura de los blogs es que, si se
necesita tiempo para que un blog sea popular a través del blogroll, permalinks
puede aumentar la popularidad más rápidamente, y tal vez son más indicativos
sobre la popularidad y autoridad que los blogrolls, ya que indican que las
personas realmente leen el contenido del blog y lo consideran valioso y digno
de mención en casos específicos.
El
proyecto de blogdex fue lanzado por investigadores en el Laboratorio de Medios
de comunicación MIT para avanzar lentamente en la Web y juntar datos de unos
miles de blogs para analizar sus propiedades sociales. Esta información se fue
juntando durante más de 4 años, y autónomamente rastreó la información más
contagiosa que se extiende en la comunidad del blog, alineándola por la
popularidad y la novedad. Por lo tanto este puede ser considerado como la
primera creación de ejemplares de memetracker. El proyecto fue sustituido por
tailrank.com, que a su vez ha sido sustituido por spinn3r.com.
La
clasificación de los blogs a través de Technorati está basada en el número de
enlaces entrantes y la de Alexa Internet en los éxitos de Internet de usuarios
de Alexa Toolbar. En agosto de 2006, Technorati encontró que el blog más
vinculado en Internet era el de la actriz china Xu Jinglei. El medio de
comunicación chino Xinhua divulgó que este blog recibió más de 50 millones de
visitas, reclamándolo para ser el blog más popular del mundo. Technorati tasó
Boing Boing para ser el blog/grupo escrito más leído.
Clasificación
según la influencia[editar]
Según
el buscador de blogs Wikio,
los cinco blogs más influyentes del mundo en enero de 2008 fueron TechCrunch, Mashable!, Engadget, Gizmodo y Boing
Boing. El blog en español más influyente fue, de acuerdo
con esta clasificación, Microsiervos (España),
situado en la décimo tercera posición. Entre los veinte blogs más influyentes
de Europa, existían cinco blogs de España, todos en castellano: Microsiervos (2.ª
posición), Mangas Verdes (6.ª), Genbeta (7.ª), Loogic (19.ª)
y Error
500 (20.ª). A nivel exclusivamente de habla
hispana, según la clasificación de Alianzo,18
los blogs más influyentes en español son los siguientes: Microsiervos (España), Barrapunto (España), Enrique
Dans (España), genbeta (España), Dirson (España), FayerWayer (Chile), Kriptópolis (España), Escolar.net (España)
y Denken Über (Argentina).
Confusión con los
medios de comunicación[editar]
Muchos
blogueros, especialmente aquellos que se dedican al periodismo participativo,
se diferencian de los medios de comunicación establecidos, mientras que otros
son miembros de aquellos medios de comunicación a través de otro canal
diferente. Algunas instituciones ven el blog como un medio para "moverse
por el filtro" y que empuja mensajes directamente al público. Algunos
críticos se preocupan de que algunos blogueros no respetan los derechos de
autor ni los medios de comunicación en la sociedad con la presentación de
noticias creíbles. Los blogueros y otros contribuyentes al contenido generado
por usuarios están detrás de la revista Time 2006 nombrando a su personaje del
año como "Usted".
Por
su parte, muchos periodistas tradicionales escriben sus propios blogs. El
primer uso conocido de un blog en un sitio de noticias fue en agosto de 1998,
cuando Jonathan Dube de la Charlotte Observer publicó una crónica del huracán
Bonnie.
Algunos
blogueros se han trasladado a otros medios de comunicación. Los blogueros
siguientes (y otros) han aparecido en la radio y en la televisión: Duncan Black
(conocido por su alias, Atrios), Glenn Reynolds (Instapundit), Markos Moulitsas
Zúniga(Daily Kos), Alex Steffen (Worldchanging), Ana Marie Cox (Wonkette), Nate
Silver (FiveThirtyEight.com), and Ezra Klein (el blog de Ezra Klein en The
American Prospect, hoy en el diario de Washington Post). En contrapunto, Hugh
Hewitt es un ejemplo de una personalidad de los medios de masas que se ha
movido en la dirección opuesta, añadido en su alcance a los "viejos medios
de comunicación" por ser un bloguero muy influyente. Del mismo modo, fue
Preparativos para Emergencias y Consejos de Seguridad en el Aire y artículos de
blog en línea que capturó la atención del Director General de Sanidad de los
EE. UU. Richard Carmona y ganó sus felicitaciones por sus emisiones
asociadas con el locutor Tolliver Lisa y Westchester Emergency Volunteer
Reserves-Medical Reserve Corps Director Marianne Partridge.
Los
blogs también han tenido influencia en las lenguas minoritarias, juntando a
hablantes dispersos y alumnos; lo que es particularmente cierto con las lenguas
gaélicas. La industria editorial de las lenguas minoritarias (que puede carecer
de viabilidad económica) puede encontrar a su audiencia a través de blogs
baratos.
Hay
muchos ejemplos de blogueros que han publicado libros basados en sus blogs, por
ejemplo, Salam Pax, Ellen Simonetti, Cutler Jessica, ScrappleFace. A los blogs
basados en libros se les ha dado el nombre de blook. Un premio para el mejor
blog basado en un libro se inició en 2005, el Premio Lulu Blooker. Sin embargo,
el éxito ha sido esquivo, con muchos libros no vendidos. Solo el bloguero
Tucker Max hizo el New York Times bestseller List. El libro basado en el blog
de Julie Powell, El Proyecto Julie, se convirtió en la película
Julie & Julia, aparentemente el primero en hacerlo.
Publicidad
generada por el consumidor de blogs[editar]
La
publicidad generada por el consumidor es un fenómeno relativamente nuevo y
controvertido y se ha creado un nuevo modelo de comunicación de marketing de
las empresas para los consumidores. Entre las diversas formas de publicidad en
el blog, la más controvertida son los mensajes patrocinados. Estas son las
entradas de blog o mensajes y pueden ser en forma de comentarios, críticas,
opiniones, vídeos... y por lo general contienen un enlace hacia el sitio
deseado usando una palabra clave.
Los
blogs han conducido a alguna desintermediación e interrupción del modelo
tradicional publicitario, donde las empresas pueden pasar por alto las agencias
publicitarias (anteriormente la única interfaz con el cliente) y contactar
directamente ellos mismos con los clientes. Por otro lado, las nuevas empresas
especializadas en publicidad en blogs se han establecido, para sacar ventaja
también de este nuevo desarrollo. Sin embargo, hay muchas personas que se ven
negativamente en este nuevo desarrollo. Algunos creen que cualquier forma de
actividad comercial en los blogs va a destruir la credibilidad de la
blogosfera.
Por
otro lado está la opción de monetizar tu web en formato de banners. La mejor
opción para blogs con pequeños volúmenes de tráfico es utilizar Google Adsense
y para volúmenes de tráfico más grandes lo mejor es utilizar Ad Networks. Los
dos se basan principalmente en formato de banners de distintos tamaños. Tú le
cedes un espacio en concreto a Google Adsense o a las Ad Networks con las que
trabajas y ellos se encargarán de rellenar esos espacios con publicidad interesante
para tus usuarios. La mayor parte de blogs trabajan con este formato.
Véase también[editar]
1.
Best
of the Blogs. Premio BOBS a los mejores
Blogs (en castellano)
2.
Blogia
5.
Historia de la
prensa escrita
Referencias[editar]
1.
↑ Saltar a:a b Real
Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «blog». Diccionario
de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
2.
↑ «bitácora». Fundéu BBVA. 22 de marzo de 2007. Consultado
el 12 de julio de 2015.
3.
↑ «Time
to get a life — pioneer bloguero Justin Hall bows out at 31».
SFgate. 20 de febrero de 2005. Archivado desde el original el
17 de febrero de 2007. Consultado el 9 de junio de 2006.
4.
↑ It's the links, stupid. The Economist. 20 de abril de 2006. Consultado
el 21 de julio de 2006.
5.
↑ Peter
Merholz (1999). «Peterme.com». The
Internet Archive. Archivado desde el original el
13 de octubre de 1999. Consultado el 21 de julio de 2006.
6.
↑ Jason Kottke (26
de agosto de 2003). «kottke.org».
Consultado el 21 de julio de 2006.
7.
↑ Jensen,
Mallory A
Brief History of Weblogs
8.
↑ «Mi
blog (2001): El hombre que...» 1/3/07. El
País.
9.
↑ «Los
bloggers celebran hoy su día.» 31/8/06. La
Crónica de Hoy..
10.
↑ español,
Medium en (21 de mayo de 2015). «Medium
no es una herramienta de publicación – Medium en español». Medium.
Consultado el 11 de febrero de 2017.
11.
↑ http://www.dx.com.py/bloguers-blogueras-paraguay-dia-del-blog-2017/
12.
↑ «Características
de los blogs». Ministerio de
Educación, cultura y deporte. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de
Formación del Profesorado. Consultado el 27 de marzo de 2018.
13.
↑ «La
blogosfera educativa: nuevos espacios universitarios de innovación y formación
del profesorado en el contexto europeo». Artículo.
14.
↑ «Definition
of: blog network». PC
World (en inglés). Ziff Davis.
Consultado el 4 de enero de 2014.
15.
↑ «bitácora.» Diccionario
panhispánico de dudas.
16.
↑ «Repositorio
oficial de plugins de WordPress.org».,
consultado el 16-08-2013
17.
↑ Daily Pundit William Quick, 1/1/2002.
18.
↑ Alianzo.com. «Ranking
Blogs Medios Español (Spanish) - Alianzo». www.alianzo.com.
Archivado desde el
original el 9 de junio de 2012.
Consultado el 29 de octubre de 2017.
Bibliografía
básica sobre weblogs[editar]
1.
Blood,
Rebecca. Universo del weblog: Consejos Prácticos para Crear y Mantener
su Blog. Madrid, Ediciones 2000, S.A. 2005. ISBN
84-96426-76-9.
2.
Pax,
Salam. Salam Pax. El internauta de Bagdad. Madrid, Mondadori,
2003. ISBN
84-397-1014-3.
3.
Rojas Orduña,
Octavio Isaac, et al. Blogs. La conversación en internet
que está revolucionando medios, empresas y ciudadanos. Madrid, ESIC
Editorial, 2005. ISBN
84-7356-427-8.
4.
Orihuela, José
Luis. La revolución de los blogs. Madrid, La Esfera de los Libros,
S.L., 2006. ISBN
84-9734-498-7.
Enlaces externos[editar]
1.
La
vida en un blog, discurso del académico de la Lengua José Fernando Muñiz
Hernández en la RAE.
1.
Proyectos Wikimedia 2.
3.
1.
Identificadores 2.
LCCN: sh2003004628 5.
Microsoft Academic: 2778920248 6.
Diccionarios y enciclopedias 7.
Britannica: url 8.
Identificadores médicos 9.
MeSH: D000069520 |
2.
Blogs
3.
Sistemas de
administración de contenidos libres
4.
Web 2.0
6.
Palabras y frases en inglés
8.
Periodismo
9.
Comunicación
10. Información
Menú de navegación
1. No has accedido
2. Discusión
5. Acceder
1.
Artículo
2. Discusión
1.
Leer
2. Editar
Buscar
1. Portada
3. Actualidad
7. Ayuda
8. Donaciones
Herramientas
Imprimir/exportar
En otros proyectos
En otros idiomas
1. Afrikaans
2. العربية
3. English
4. हिन्दी
6. Русский
7. తెలుగు
8. اردو
9. 中文
107 más
1.
Esta página se editó por última vez el 22 mar 2021 a las 23:44.
2.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative
Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y
nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización
sin ánimo de lucro.
Bibliografía: Wikipedia
Titulo: blog
Comentarios
Publicar un comentario