CORREO ELETRONICO
Correo
electrónico
I
El símbolo
arroba forma parte de todos los correos electrónicos
y está especificada en la norma RFC 5321.123
Un correo
electrónico (en inglés: electronic
mail, normalmente abreviado e-mail o email)45nota 1
es un servicio
de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas
digitales) mediante redes de comunicación electrónica.6
El término
«correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal:
ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones»
intermedios (servidores de correo).
Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto,
sino todo tipo de archivos digitales,7
si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.89
Los sistemas de
correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío,
de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados
simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las
funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de
enviarse a sus destinatarios.10
En Internet,
existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas y proveedores de servicios de internet.
Índice
- 1Origen del correo
electrónico
- 2Direcciones de correo
electrónico
- 3Funcionamiento
- 4Escritura del mensaje
o
4.1Proceso de envío de correo
electrónico
o
5.1Pérdida progresiva de la privacidad
- 6Servicios de correo
electrónico
- 7Programas para leer y
organizar correo
- 8Programas servidores de
correo
- 9Véase también
- 10Notas
- 11Referencias
- 12Enlaces externos
Origen del correo electrónico[editar]
El correo electrónico
es anterior a la creación de Internet.11
El primer antecedente data de 1962, cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts adquirió
una computadora de tiempo compartido modelo IBM 7090 (actualizado
en 1963 a un IBM 7094) que permitía a varios usuarios iniciar sesión
desde terminales remotas, y
así guardar archivos en el disco. Este sistema se utilizó informalmente para
intercambiar mensajes, pero ya en 1965 se
desarrolló el servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes entre los
usuarios de esta máquina.12
El primer
mensaje de correo electrónico genuinamente enviado a través de una red data del
año 1971.
El mensaje, que contenía únicamente el texto «QWERTYUIOP», se envió a través de
la red ARPANET,13
aunque las máquinas estaban físicamente una junto a la otra. La idea del correo
electrónico sobre redes se debe a Ray Tomlinson,
quien utilizó el protocolo experimental CYPNET para
enviar por red los mensajes, que hasta ese momento solo comunicaban a los
usuarios de una misma computadora.14
Fue así mismo
Tomlinson quien incorporó el uso de la arroba (@) como
divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la cuenta del usuario de
destino. Anteriormente no había necesidad de especificar la máquina de destino
puesto que todos los mensajes que se enviaban eran locales; sin embargo, con el
nuevo sistema era preciso distinguir el correo local del correo de red. El motivo
de elegir este símbolo fue que en inglés la arroba se lee «at» (en
español en). Así, la dirección ejemplo@máquina.com se
lee ejemplo en máquina punto com.15
En 1977,
el correo electrónico se convirtió en un servicio de red estandarizado, gracias
a diversos estándares parciales,16
que culminaron con la especificación RFC 733.17
Direcciones de correo electrónico[editar]
Cartel
de la calle "Arroba", en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá.
Para poder
enviar o recibir mensajes de un correo electrónico es necesario disponer de
una cuenta de correo.
Dicha cuenta es un buzón virtual identificado por una dirección de correo
electrónico de la forma «Juan.Nadie@ejemplo.com». Cada dirección se compone de
una parte local (en este caso Juan.Nadie), el símbolo
separador @ y una
parte que identifica un dominio (en este
caso ejemplo.com).18
Existen diversos
modos de obtener una cuenta de correo electrónico:
·
las empresas y
administraciones suelen proporcionar una cuenta de correo corporativo a
sus empleados.
·
los centros educativos,
especialmente los universitarios,
hacen lo propio con empleados y alumnos.
·
en el ámbito
doméstico, los proveedores de servicios de internet suelen
facilitar una o varias cuentas por cada contrato.
·
finalmente, es
posible obtener gratuitamente una cuenta de correo en servicios tales
como GMail, Yahoo Mail, Outlook.com y
muchos otros.
Correo
electrónico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El símbolo
arroba forma parte de todos los correos electrónicos
y está especificada en la norma RFC 5321.123
Un correo
electrónico (en inglés: electronic
mail, normalmente abreviado e-mail o email)45nota 1
es un servicio
de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas
digitales) mediante redes de comunicación electrónica.6
El término
«correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal:
ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones»
intermedios (servidores de correo).
Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto,
sino todo tipo de archivos digitales,7
si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.89
Los sistemas de
correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío,
de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados
simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las
funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de
enviarse a sus destinatarios.10
En Internet,
existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas y proveedores de servicios de internet.
Índice
- 1Origen del correo
electrónico
- 2Direcciones de correo
electrónico
- 3Funcionamiento
- 4Escritura del mensaje
o
4.1Proceso de envío de correo
electrónico
o
5.1Pérdida progresiva de la privacidad
- 6Servicios de correo
electrónico
- 7Programas para leer y
organizar correo
- 8Programas servidores de
correo
- 9Véase también
- 10Notas
- 11Referencias
- 12Enlaces externos
Origen del correo electrónico[editar]
El correo
electrónico es anterior a la creación de Internet.11
El primer antecedente data de 1962, cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts adquirió
una computadora de tiempo compartido modelo IBM 7090 (actualizado
en 1963 a un IBM 7094) que permitía a varios usuarios iniciar sesión
desde terminales remotas, y
así guardar archivos en el disco. Este sistema se utilizó informalmente para
intercambiar mensajes, pero ya en 1965 se
desarrolló el servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes entre los
usuarios de esta máquina.12
El primer
mensaje de correo electrónico genuinamente enviado a través de una red data del
año 1971.
El mensaje, que contenía únicamente el texto «QWERTYUIOP», se envió a través de
la red ARPANET,13
aunque las máquinas estaban físicamente una junto a la otra. La idea del correo
electrónico sobre redes se debe a Ray Tomlinson,
quien utilizó el protocolo experimental CYPNET para
enviar por red los mensajes, que hasta ese momento solo comunicaban a los
usuarios de una misma computadora.14
Fue así mismo
Tomlinson quien incorporó el uso de la arroba (@) como
divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la cuenta del usuario de
destino. Anteriormente no había necesidad de especificar la máquina de destino
puesto que todos los mensajes que se enviaban eran locales; sin embargo, con el
nuevo sistema era preciso distinguir el correo local del correo de red. El motivo
de elegir este símbolo fue que en inglés la arroba se lee «at» (en
español en). Así, la dirección ejemplo@máquina.com se
lee ejemplo en máquina punto com.15
En 1977,
el correo electrónico se convirtió en un servicio de red estandarizado, gracias
a diversos estándares parciales,16
que culminaron con la especificación RFC 733.17
Direcciones de correo electrónico[editar]
Cartel
de la calle "Arroba", en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá.
Para poder
enviar o recibir mensajes de un correo electrónico es necesario disponer de
una cuenta de correo.
Dicha cuenta es un buzón virtual identificado por una dirección de correo
electrónico de la forma «Juan.Nadie@ejemplo.com». Cada dirección se compone de
una parte local (en este caso Juan.Nadie), el símbolo
separador @ y una
parte que identifica un dominio (en este
caso ejemplo.com).18
Existen diversos
modos de obtener una cuenta de correo electrónico:
·
las empresas y
administraciones suelen proporcionar una cuenta de correo corporativo a
sus empleados.
·
los centros educativos,
especialmente los universitarios,
hacen lo propio con empleados y alumnos.
·
en el ámbito
doméstico, los proveedores de servicios de internet suelen
facilitar una o varias cuentas por cada contrato.
·
existen
proveedores de correo que proporcionan este servicio a cambio de una cuota.
·
finalmente, es
posible obtener gratuitamente una cuenta de correo en servicios tales
como GMail, Yahoo Mail, Outlook.com y
muchos otros.
Autores:
Wikipedia
El correo electrónico: Disponible en internetCorreo electrónico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El símbolo
arroba forma parte de todos los correos electrónicos
y está especificada en la norma RFC 5321.123
Un correo
electrónico (en inglés: electronic
mail, normalmente abreviado e-mail o email)45nota 1
es un servicio
de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas
digitales) mediante redes de comunicación electrónica.6
El término
«correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal:
ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones»
intermedios (servidores de correo).
Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto,
sino todo tipo de archivos digitales,7
si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.89
Los sistemas de
correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío,
de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados
simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las
funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de
enviarse a sus destinatarios.10
En Internet,
existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas y proveedores de servicios de internet.
Índice
- 1Origen del correo
electrónico
- 2Direcciones de correo
electrónico
- 3Funcionamiento
- 4Escritura del mensaje
o
4.1Proceso de envío de correo
electrónico
o
5.1Pérdida progresiva de la privacidad
- 6Servicios de correo
electrónico
- 7Programas para leer y
organizar correo
- 8Programas servidores de
correo
- 9Véase también
- 10Notas
- 11Referencias
- 12Enlaces externos
Origen del correo electrónico[editar]
El correo electrónico
es anterior a la creación de Internet.11
El primer antecedente data de 1962, cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts adquirió
una computadora de tiempo compartido modelo IBM 7090 (actualizado
en 1963 a un IBM 7094) que permitía a varios usuarios iniciar sesión
desde terminales remotas, y
así guardar archivos en el disco. Este sistema se utilizó informalmente para
intercambiar mensajes, pero ya en 1965 se
desarrolló el servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes entre los
usuarios de esta máquina.12
El primer
mensaje de correo electrónico genuinamente enviado a través de una red data del
año 1971.
El mensaje, que contenía únicamente el texto «QWERTYUIOP», se envió a través de
la red ARPANET,13
aunque las máquinas estaban físicamente una junto a la otra. La idea del correo
electrónico sobre redes se debe a Ray Tomlinson,
quien utilizó el protocolo experimental CYPNET para
enviar por red los mensajes, que hasta ese momento solo comunicaban a los
usuarios de una misma computadora.14
Fue así mismo
Tomlinson quien incorporó el uso de la arroba (@) como
divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la cuenta del usuario de
destino. Anteriormente no había necesidad de especificar la máquina de destino
puesto que todos los mensajes que se enviaban eran locales; sin embargo, con el
nuevo sistema era preciso distinguir el correo local del correo de red. El motivo
de elegir este símbolo fue que en inglés la arroba se lee «at» (en
español en). Así, la dirección ejemplo@máquina.com se
lee ejemplo en máquina punto com.15
En 1977,
el correo electrónico se convirtió en un servicio de red estandarizado, gracias
a diversos estándares parciales,16
que culminaron con la especificación RFC 733.17
Direcciones de correo electrónico[editar]
Cartel
de la calle "Arroba", en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá.
Para poder
enviar o recibir mensajes de un correo electrónico es necesario disponer de
una cuenta de correo.
Dicha cuenta es un buzón virtual identificado por una dirección de correo
electrónico de la forma «Juan.Nadie@ejemplo.com». Cada dirección se compone de
una parte local (en este caso Juan.Nadie), el símbolo
separador @ y una
parte que identifica un dominio (en este
caso ejemplo.com).18
Existen diversos
modos de obtener una cuenta de correo electrónico:
·
las empresas y
administraciones suelen proporcionar una cuenta de correo corporativo a
sus empleados.
·
los centros educativos,
especialmente los universitarios,
hacen lo propio con empleados y alumnos.
·
en el ámbito
doméstico, los proveedores de servicios de internet suelen
facilitar una o varias cuentas por cada contrato.
·
existen
proveedores de correo que proporcionan este servicio a cambio de una cuota.
·
finalmente, es
posible obtener gratuitamente una cuenta de correo en servicios tales
como GMail, Yahoo Mail, Outlook.com y
muchos otros.
Correo
electrónico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El símbolo
arroba forma parte de todos los correos electrónicos
y está especificada en la norma RFC 5321.123
Un correo
electrónico (en inglés: electronic
mail, normalmente abreviado e-mail o email)45nota 1
es un servicio
de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas
digitales) mediante redes de comunicación electrónica.6
El término
«correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal:
ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones»
intermedios (servidores de correo).
Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto,
sino todo tipo de archivos digitales,7
si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.89
Los sistemas de
correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío,
de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados
simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las
funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de
enviarse a sus destinatarios.10
En Internet,
existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas y proveedores de servicios de internet.
Índice
- 1Origen del correo
electrónico
- 2Direcciones de correo
electrónico
- 3Funcionamiento
- 4Escritura del mensaje
o
4.1Proceso de envío de correo
electrónico
o
5.1Pérdida progresiva de la privacidad
- 6Servicios de correo
electrónico
- 7Programas para leer y
organizar correo
- 8Programas servidores de
correo
- 9Véase también
- 10Notas
- 11Referencias
- 12Enlaces externos
Origen del correo electrónico[editar]
El correo
electrónico es anterior a la creación de Internet.11
El primer antecedente data de 1962, cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts adquirió
una computadora de tiempo compartido modelo IBM 7090 (actualizado
en 1963 a un IBM 7094) que permitía a varios usuarios iniciar sesión
desde terminales remotas, y
así guardar archivos en el disco. Este sistema se utilizó informalmente para
intercambiar mensajes, pero ya en 1965 se
desarrolló el servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes entre los
usuarios de esta máquina.12
El primer
mensaje de correo electrónico genuinamente enviado a través de una red data del
año 1971.
El mensaje, que contenía únicamente el texto «QWERTYUIOP», se envió a través de
la red ARPANET,13
aunque las máquinas estaban físicamente una junto a la otra. La idea del correo
electrónico sobre redes se debe a Ray Tomlinson,
quien utilizó el protocolo experimental CYPNET para
enviar por red los mensajes, que hasta ese momento solo comunicaban a los
usuarios de una misma computadora.14
Fue así mismo
Tomlinson quien incorporó el uso de la arroba (@) como
divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la cuenta del usuario de
destino. Anteriormente no había necesidad de especificar la máquina de destino
puesto que todos los mensajes que se enviaban eran locales; sin embargo, con el
nuevo sistema era preciso distinguir el correo local del correo de red. El motivo
de elegir este símbolo fue que en inglés la arroba se lee «at» (en
español en). Así, la dirección ejemplo@máquina.com se
lee ejemplo en máquina punto com.15
En 1977,
el correo electrónico se convirtió en un servicio de red estandarizado, gracias
a diversos estándares parciales,16
que culminaron con la especificación RFC 733.17
Direcciones de correo electrónico[editar]
Cartel
de la calle "Arroba", en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá.
Para poder
enviar o recibir mensajes de un correo electrónico es necesario disponer de
una cuenta de correo.
Dicha cuenta es un buzón virtual identificado por una dirección de correo
electrónico de la forma «Juan.Nadie@ejemplo.com». Cada dirección se compone de
una parte local (en este caso Juan.Nadie), el símbolo
separador @ y una
parte que identifica un dominio (en este
caso ejemplo.com).18
Existen diversos
modos de obtener una cuenta de correo electrónico:
·
las empresas y
administraciones suelen proporcionar una cuenta de correo corporativo a
sus empleados.
·
los centros educativos,
especialmente los universitarios,
hacen lo propio con empleados y alumnos.
·
en el ámbito
doméstico, los proveedores de servicios de internet suelen
facilitar una o varias cuentas por cada contrato.
·
existen
proveedores de correo que proporcionan este servicio a cambio de una cuota.
·
finalmente, es
posible obtener gratuitamente una cuenta de correo en servicios tales
como GMail, Yahoo Mail, Outlook.com y
muchos otros.
Autores:
Wikipedia
El correo
electrónico: Disponible en internet https://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico https://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico
Comentarios
Publicar un comentario